Los trabajadores apelan a las agencias estatales para que arreglen las condiciones de trabajo inseguras mientras los camioneros del puerto están en huelga.
Para publicación inmediata: 18 de noviembre de 2013
Contacto: Elizabeth Brennan al 213-999-2164
LOS ÁNGELES – A los trabajadores de los almacenes se les dice que limpien una misteriosa sustancia similar al aceite, los hombres y las mujeres deben compartir un solo baño y los trabajadores se ven obligados a iluminar los contenedores de envío oscuros con la luz de sus teléfonos celulares en los enormes almacenes contratados por Walmart cerca de los puertos de Long Beach y Los Ángeles.
(Haga clic para fotos y video.)
Los trabajadores de almacén de American Logistics International, Inc. y Pacer International, Inc. en Carson, California, presentaron quejas detalladas ante la División de Seguridad y Salud Ocupacional de California, o Cal/OSHA el viernes. Ambos almacenes están contratados por Walmart para cargar y descargar su mercancía, incluidos juguetes, bicicletas, artículos para el hogar y más, que llega por barco a través de los puertos de Los Ángeles y Long Beach. Los trabajadores hicieron públicas sus quejas el lunes cuando los camioneros de American Logistics se declararon en huelga para protestar por las represalias.
“Acabamos de arañar la superficie en los almacenes portuarios y ya estamos encontrando trabajadores en peligro”, dijo Guadalupe Palma, directora de Warehouse Workers United. “Los trabajadores han documentado valientemente la negligencia de Walmart en todos los lugares donde opera. El impacto negativo de Walmart en los trabajadores de todo el sur de California, la nación e incluso el mundo no tiene paralelo”.
Desde 2009, los trabajadores de almacenes en el Inland Empire del sur de California, el enorme centro de logística y almacenamiento a unas 50 millas al este de Los Ángeles, han denunciado con valentía las peligrosas condiciones de trabajo, millones de dólares en salarios robados y represalias masivas en las instalaciones allí. Esta es la primera vez que los trabajadores de almacenes no sindicalizados se pronuncian sobre las condiciones de trabajo en la zona portuaria.
Los trabajadores de almacén temporales están empleados por AMR Staffing en American Logistics y Tri-State Staffing en Pacer. Esta es la segunda vez que Tri-State recibe quejas graves de seguridad en los almacenes del sur de California. En enero de 2012, Tri-State Staffing y NFI, un operador de almacén, fueron citados por cientos de miles de dólares en infracciones en un complejo de almacenes en Chino, California, que también transportaba productos de Walmart.
“Merecemos un lugar de trabajo seguro donde se nos trate con dignidad y respeto”, dijo Susan Gutiérrez, quien trabaja en el almacén de American Logistics.
Los trabajadores del almacén documentaron una serie de problemas de seguridad dentro de cada una de las dos instalaciones, que incluyen:
- Los montacargas con cargas de mercadería chocan contra los contenedores y los trabajadores quedan atrapados adentro;
- Salidas de emergencia bloqueadas;
- Sin capacitación o plan para responder a las lesiones en el trabajo; y
- Equipo de protección inadecuado, incluida la falta de botas.
“Cada almacén donde hablamos con los trabajadores encontramos que las condiciones de trabajo son inseguras”, dijo Palma. “Es hora de que los minoristas como Walmart trabajen activamente para garantizar que los trabajadores encargados de mover su mercancía, sin importar en qué parte de la cadena de suministro trabajen, estén seguros”.
En el almacén de Pacer, se requiere que los trabajadores cambien o llenen los tanques de propano sin la capacitación adecuada. Fuertes humos impregnan el almacén. Los trabajadores trabajan dentro de contenedores oscuros con solo la luz de sus teléfonos celulares y las mercancías se apilan dos y tres veces a alturas de hasta 30 pies sin ningún soporte y con frecuencia se derrumban.
Además, en el almacén de American Logistics, los trabajadores quedan atrapados por carretillas elevadoras en contenedores de envío que a menudo se desplazan y se mueven porque las ruedas no están seguras y deben limpiar una misteriosa sustancia similar al aceite de los barriles almacenados en la instalación.
Los trabajadores también hablaron sobre el clima de miedo dentro del almacén.
“Hemos tenido miedo de decir algo sobre los peligros dentro del almacén porque podrían despedirnos por hablar”, dijo María Quezada, que trabaja en American Logistics. “Necesito mi trabajo para mantener a mi familia, pero también necesito mi salud para poder estar ahí para mis hijos”.
Cerca de 85,000 trabajadores laboran en almacenes en los condados de Inland Empire, San Bernardino y Riverside, cargando y descargando productos que ingresan a través de los puertos más activos de nuestra nación en Long Beach y Los Ángeles en ruta hacia los principales minoristas como Walmart. Muchos trabajadores son temporales, reciben salarios bajos, no reciben beneficios y no tienen seguridad laboral. Miles de almacenes de servicio más en la zona del Puerto.
###