Delegación de partidarios de la comunidad lleva las preocupaciones de los trabajadores a Walmart en Irvine
IRVINE, Calif. – Miembros de la comunidad camboyana, residentes del condado de Orange, trabajadores de almacenes y otros simpatizantes intentaron cobrar miles de dólares adeudados a los trabajadores de la confección camboyanos el jueves 31 de enero en la sede de Walmart en el sur de California.
Más de 200 trabajadores han estado durmiendo en la acera afuera de una fábrica de ropa en Phnom Penh, Camboya, desde el 3 de enero después de que los dueños de la fábrica cerraran ilegalmente las instalaciones en lo que los trabajadores sostienen es una violación de la ley camboyana. A los trabajadores se les deben cientos de miles de dólares en salarios no pagados y otras compensaciones.
Khmer Girls In Action, una organización de defensa con sede en Long Beach, se unió a la delegación. “Khmer Girls In Action se solidariza con los trabajadores de la confección de Camboya que luchan por sus salarios impagos”, dijo Justine Calma de KGA. “Todos los días, las mujeres, especialmente las jóvenes de color como las trabajadoras de la confección en Phnom Penh, son mal compensadas y explotadas por su trabajo tanto a nivel local como mundial. Como organización que empodera a las mujeres jóvenes del sudeste asiático para que se organicen por el cambio en sus comunidades, KGA apoya a las trabajadoras de la confección en su lucha por condiciones laborales seguras y justas”.
La fábrica suministró ropa interior a Walmart y H&M. Miles de personas en todo el mundo han visto dos videos que muestran súplicas apasionadas de los trabajadores. (Ver los videos aquí y aquí.) Los sindicatos internacionales y las ONG están pidiendo a Walmart que aborde la situación en Kingsland. Al mismo tiempo, los trabajadores y sus simpatizantes harán demandas similares en las oficinas de Walmart en Hong Kong y Seúl. En Camboya, los trabajadores de Kingsland realizarán una vigilia en la embajada de Estados Unidos.
Los miembros de la comunidad entregaron una carta dirigida al Vicepresidente de Abastecimiento Ético de Walmart, Rajan Kamalanathan, pidiendo una investigación inmediata y justicia para 200 trabajadores que ganan un promedio de $60 al mes.
“Para los trabajadores de Kingsland, obtener el dinero que se les debe es mucho más que justicia; es cuestión de llegar a fin de mes. Muchos trabajadores mantienen a varios miembros de la familia. Algunas están embarazadas. Sin haber recibido la compensación a la que legalmente tienen derecho, están arruinados y hambrientos. Ante esta grave situación, los trabajadores, en su mayoría mujeres, han estado realizando una vigilia frente a la fábrica para evitar que se saque y venda la maquinaria antes de recibir una compensación”, dice la carta firmada por miembros de la comunidad del sur de California.
Walmart negó que Kingsland fuera un proveedor en el momento del cierre de la fábrica, pero los trabajadores cuentan una historia diferente. Los trabajadores de la confección informan que cosen ropa interior para las marcas de Walmart hasta que la fábrica cerró a fines de diciembre.
Walmart cuenta con sus propios "Estándares para proveedores" que supuestamente rigen el comportamiento de sus proveedores y contratistas, pero repetidamente se ha encontrado que los contratistas violan estos estándares sin ningún recurso.
“Walmart no habla en serio cuando dice que requiere que sus contratistas cumplan con la ley”, dijo David García, un ex trabajador de almacén que viajará al condado de Orange. “Estamos apoyando a los trabajadores en Camboya porque merecen ser tratados con respeto y que se les pague lo que se les debe”.
García, quien trabajaba en un almacén que abastece a Walmart, fue objeto de represalias después de denunciar las malas condiciones de seguridad en el almacén. Walmart inicialmente negó que hubiera problemas de seguridad, pero a fines de diciembre, Cal/OSHA, el departamento de estado a cargo de la seguridad en el lugar de trabajo, citó y multó al operador del almacén y a la agencia de personal por numerosas violaciones graves.
A principios de esta semana, la comisionada laboral de California, Julie Su, ordenó a otro almacén contratado por Walmart en Chino, California, que pagara más de $1 millones en salarios robados a 865 trabajadores del almacén.
###
[…] Corra la voz a nivel mundial transmitiendo los testimonios en video de los manifestantes y marchando para presentar una carta a Rajan Kamalanathan, vicepresidente de Ética de Walmart […]