Nosotros, los trabajadores de Schneider Logistics en Mira Loma, CA y nuestros colegas estamos agradecidos por la solidaridad con nuestra lucha que el movimiento Shut Down the Corporations está planeando para el 29 de febrero. Hemos trabajado transportando mercancías para Walmart en el Inland Empire durante años, bajo condiciones difíciles, y con un alto costo para nuestra salud y el bienestar de nuestras familias. Estamos luchando para mejorar estas condiciones a través de la organización por la justicia y pidiendo que Walmart se responsabilice por nosotros. Al adoptar una Política de Contratista Responsable, Walmart puede poner fin a los abusos que sufrimos y brindarnos la dignidad que merecemos. En noviembre, la empresa amenazó con despedir a los trabajadores porque hablamos: de que nos robaron los salarios, de trabajar hasta 72 horas seguidas, de no recibir ni siquiera el salario mínimo después de trabajar 16 horas al día constantemente durante años.
Compartimos muchos de los objetivos del movimiento Occupy, primero y principal, la necesidad de más justicia e igualdad en nuestro sistema económico, y la necesidad de que las grandes corporaciones como Walmart dejen de abusar de los trabajadores, contribuyan a una distribución más justa de la riqueza y a poner fin a la infracción de la ley y al abuso de los trabajadores que impregna la cadena de suministro. Pero la acción del 29 de febrero no es nuestra acción; estamos contentos de que esté ocurriendo, pero no tuvimos ningún papel en su planificación. Para ser claros, la organización Warehouse Workers United no se está coordinando con ninguna organización o grupo que tome medidas el 29 de febrero en el almacén de Schneider. Tenemos la intención de ir a trabajar ese día, porque muchos de nosotros vivimos bajo tanta presión económica debido a nuestro bajo salario que no podemos darnos el lujo de perder ni un día de trabajo. Nos alientan sus acciones y esperamos que sus esfuerzos llamen la atención sobre la profunda injusticia contra la que hemos estado luchando en los almacenes de Walmart.
Hemos escuchado declaraciones de que los participantes y observadores en la protesta pacífica planeada para el 29 de febrero corren el riesgo de ser arrestados. Nuestra respuesta: la verdadera infracción de la ley ocurre dentro de esa instalación todos los días. Aquí es donde las agencias de cumplimiento de la ley como el Departamento de Cumplimiento de Normas Laborales ya han encontrado violaciones importantes y continúan investigando. En cuanto a lo que los manifestantes pueden hacer o no hacer el 29 de febrero, NO PLANIFICAMOS ESTA ACCIÓN Y NO TENEMOS CONTROL SOBRE LOS MANIFESTANTES. Pero en este país, el derecho a la libertad de reunión se aplica a todos nosotros, y esperamos que la reunión del 29 de febrero sea civil.
Para que conste, nuestra organización Warehouse Workers United tiene un largo historial de manifestaciones en el Inland Empire, y hemos demostrado una y otra vez que estamos firmemente comprometidos con la no violencia, en la tradición de Gandhi, Martin Luther King y César Chavez.
En este espíritu, esperamos que cualquier acción que pretenda ser solidaria con nuestra causa sea estrictamente no violenta. Hacemos un llamado a los manifestantes para que se responsabilicen mutuamente por sus acciones. También hacemos un llamado al alguacil del condado de Riverside para que minimice las posibilidades de una reacción exagerada de la policía y para garantizar que la respuesta policial sea apropiada y respetuosa de los derechos de los manifestantes.
Agradecemos al Movimiento Occupy por unirse a los muchos grupos que piden que Walmart cambie su forma de actuar y esperamos que la acción que planeó para el 29 de febrero sea exitosa.
En solidaridad,
david acosta
Daniel M. López
José Martínez
Enrico Enciso
eric flores
marcos lopez
Armando Perrusquia
Ángel Luis Santos
Juan López
José Brías
Manuel González
Emis E. Díaz
Francisco H. García
Ramón Servantez
luis lopez
Mira Loma, California
24 de febrero de 2012